Crear una Página Web con WordPress: Rápido y Profesional

¿Quieres Crear una Página Web Profesional y en algunos minutos? Una de las plataformas que ofrece crear de la forma más sencilla una web o blog es WordPress, pero este no es su único atractivo, también te permite realizarlo totalmente gratis.

Si estás interesado en saber cómo crear un sitio en WordPress, debes conocer los 4 pasos básicos de cómo crear el sitio, configurarlo, crear páginas y hasta cómo publicar el contenido, todo para sacarle el máximo provecho y así sea lo más llamativo para los visitantes.

Paso 1 de cómo crear un sitio gratis en WordPress

  1. Ingresar a la página de , buscar el icono de color azul que indica “Crear sitio web” y dale clic.
  2. Te remitirá a una pantalla que te indicará los 4 pasos que debes realizar, siendo el primero la elección de diseño para tu sitio.
  3. Luego debes elegir el dominio que tendrá tu web, que este debe estar configurado con el nombre que le quieras dar seguido del .wordpress.com. que es la opción gratis que te ofrece la página. En caso de si lo quieres todo personalizado debes comprar el dominio.
  4. Debes colocar el nombre y la página y se te indicará si está disponible para que lo puedas usar, de estarlo presiona “Elegir”.
  5. Lo próximo a seleccionar es el plan que vas a usar, que en este caso seria, “Elegir plan gratuito”.
  6. Por ultimo debes crear tu cuenta de usuario de WordPress, en el que se te solicitará tu email, nombre de usuario y contraseña.
  7. Luego solo debes darle clic en “Crear mi cuenta”.

Paso 1 cómo crear un blog gratis en WordPress

Después de realizar todos estos pasos te aparecerá el panel de control de tu sitio, allí podrás publicar artículos, crear menú, ver tus estadísticas y añadir páginas. Podrás tener acceso a tu sitio una vez que confirmes que esa cuenta de correo te pertenece haciendo clic en “Confirmar correo electrónico” y de esa forma tendrás creado tu sitio.

Paso 2 configurar sitio en WordPress

  1. Una vez que estés en la URL de tu web encontrarás en la esquina superior izquierda un botón que tiene por nombre “Mi sitio”, presiónalo y se te mostrará el panel de control.
  2. Luego ubica la función de “Configuración” en donde se te mostrará las siguientes pestañas para personalizar el sitio:
  • General: Allí podrás realizar todos los ajustes personales como el nombre, la descripción y seleccionar la preferencia, si será privado a público.
  • Escritura: Sección que te permite configurar todo lo relacionado a la escritura, categoría y tipo de artículo que se mostrará en el sitio que creaste.
  • Comentarios: Establecer cómo quieres que se vean los comentarios de tus lectores, si deben estar registrados o si gustas que te llegue un correo electrónico como aviso.
  • Analytics: Es una función disponible en la modalidad Premium o paga.
  • Importar: Es la opción que te permite trasladar el contenido de otro sitio al nuevo que posees.

Todas estas configuraciones deben realizarse para personalizar a tu gusto el sitio que hiciste en WordPress, de esta manera ira tomando forma.

Paso 3 crear una página en WordPress

Tu sitio en WordPress no solo te permite publicar artículos también puedes publicar páginas en donde indiques quién eres y cómo pueden contactarte o si es un sitio de ventas, qué productos tienes o cómo pueden contratar tus servicios.

  1. La configuración automática de WordPress te muestra en el menú principal una página ya creada “About” a la que puedes cambiarle el nombre si es tu gusto, generalmente “About” es sustituido por la frase “Sobre mí”.
  2. En esta sección escribe lo que quieras que sepan tus lectores sobre ti o el motivo por el que has creado este lugar.
  3. Luego en el menú del lado izquierdo encontrarás un botón llamado “Ver”, que te permite visualizar como quedará la página una vez que la publiques.
  4. Después de verificar todo y estar de acuerdo presiona el botón Publicar para que la página aparezca en el sitio.

Paso 4 publicar un artículo en WordPress

Como último pasó y el más esperad el objetivo de crear una web, es la publicación de contenido o artículos, que en los términos de WordPress se le llama “Entradas”.

publicar un articulo en wp

El procedimiento de publicar un artículo es muy similar al de publicar una página, se diferencia porque en las páginas no se muestra la fecha de publicación ya que el contenido es atemporal, mientras que en los artículos el sistema si les asigna la fecha de publicación. De hecho, estos son ordenados en la página principal del blog mostrando siempre los más recientes.

  1. Ubícate en el panel de control de tu sitio.
  2. Presiona “Menú” y luego en “Entradas del blog” y dale clic a un icono azul llamado “Crear una entrada”, otra opción es en el botón “Añadir” que también se encuentra en la sección Entradas de la web”.
  3. Inmediatamente aparecerá el editor de WordPress en donde tendrás que colocar el título del artículo que publicarás.
  4. Luego modifica la URL que se verá cuando publiques desde el icono de la cadena.
  5. Colocar todo el contenido que desees publicar, como enlaces, listas, subtítulos, imágenes, todo lo que quieras que se visualice en tu página.
  6. Para observar cómo se verá el artículo antes de publicarlo presiona el botón “Ver” que está ubicado en el menú de la parte izquierda.
  7. Una vez listo todos los cambios solo te queda presionar el botón de “Publicar” para que el artículo esté en línea.

Si gustas verlo directamente, puedes ingresar directamente en la página principal de tu web y hacer clic en el título del artículo o buscándolo en línea colocando la dirección URL del mismo.

¿Qué tener en cuenta al crear tu página Web con WordPress?

Aunque ya hemos constatado una manera rápida y sencilla con la cual podrás crear tu propia página de WordPress, debes tener presente ciertos aspectos que se deben cubrir para que tu página web sea una de las mejores, pasando desde lo estético hasta lo mecánico.

1 – Diseño y estructuración

Lo primero de todo es adentrarte en el panel de configuraciones antes mencionado y empezar a exprimir el jugo de todas las posibilidades que nos brinda. No necesitas ser el más experimentado en diseño, pero sí tener una idea de que es lo que quieres que refleje la página en cuanto a tu marca personal o tu negocio como tal.  Lo primero dentro de este campo es seleccionar:

Los colores, tipografías y el logo:

  • Uno de los aspectos más redundantes de tu imagen personal es la utilización de color que vayas a implementar en la Web.
  • Un punto que podemos recomendarte es valerte de máximo dos o tres, para que la coherencia estética se mantenga en cualquier punto.
  • Además de ello, lo que mejora como complemento este hecho es utilizar tipografías que vayan de la mano con la imagen que queremos dar a conocer, al igual que en el caso anterior, te recomendamos valerte de una Handwriting para el título y una serif para el contenido.
  • Finalmente, tienes que hacerte de un buen logotipo que sea la cara de toda tu página, por eso es que insistimos con el hecho de que los colores y las tipografías mantengan una buena línea gráfica. Asegúrate de que el mismo sea escalable y se vea bien en tamaño pequeños para el momento de imprimir.

2 – Estructura

Para continuar con la estética que debes implementar en tu página Web de WordPress debes saber la estructuración que vas a tener en el contenido que sigas.

Tal como te mencionamos anteriormente, la Home viene con una estructura base que recomienda la página, pero este se puede alterar en el apartado de configuración, por lo que te animamos a visitar esta zona. Ya en ella puedes pensar en las secciones que quieres crear para que la página se vea organizada como, por ejemplo: Home, sobre ti o los contactos.

  • Cada una de estas secciones que crees serán de gran importancia en la imagen porque permitirá que logres un apartado limpio.
  • Asegúrate de no poner secciones innecesarias y sobre saturar tu página, recuerda que una buena velocidad de carga es importante, con ello también debes de nombrar cada sección de manera adecuada para que el usuario pueda hallarlas de forma sencilla.
  • Al momento de crear la sección de servicios, no te limites a realizar una sola página en donde añadirás todo, más bien juega un poco con la creatividad y crea un submenú que permita que el diseño de la página responda cada servicio que tienes para ofrecer.

3 – Contenidos

Ya con nuestra imagen visual bien estructurada, vendrá la parte mecánica, en la que entran nuestros artículos. Si creamos estos nosotros mismos, debemos asegurarnos de que el contenido esté bien redactado y posea una buena estructura, Para saber qué aspectos puedes aplicar al momento de redactar fíjate en esto:

  • Realiza un estudio SEO al momento de redactar sobre cualquier tema para así conocer las palabras más buscadas y corresponder con tus servicios en los sectores adecuados.
  • Por lo menos debes tener 300 palabras en cada uno de los artículos, aunque claro lo idóneo es tener un contenido de entre 600 a 900 palabras, pero si no puedes llegar a esto, con 300 te basta. Recuerda no forzar los artículos para que estos mantengan su buena estructuración y calidad.
  • Utiliza la palabra clave que has conseguido de entre 0,5% al 1% de densidad en el artículo. En pocas palabras, repetirla unas cuantas veces para hacer el contenido relevante en la búsqueda.

4 – Diseño

Teniendo prácticamente lista nuestra imagen y una buena estructuración y contenido, terminaremos esta etapa de la página con un buen diseño, o en pocas palabras, valernos de algunas imágenes o fotografías relevantes al tema que atraigan al usuario. Las fotos que utilices deben ser de calidad para mantener la buena presencia visual que llevas y si tienes la posibilidad de hacerlas tú mismo, eso sería un punto a favor en contra de los derechos de autor.

Si por alguna razón no puedes hacerlo de esta manera tocará buscar imágenes gratis, para ello te recomendamos tomarlas desde los sitios en la web que implementan imágenes sin derechos de autor como Freepik.

5 – Dominio

Como te mencionamos, al momento de crearte una página de WordPress estas sujeto a tener un dominio con su terminación por estar en la modalidad gratuita, pero si por alguna manera logras hacerte de un dominio propio y cuentas con la libertad de nombrar el mismo, asegúrate de que este posea ciertas características en su nombre.

Cuando las personas busquen tu página deben de recordar fácilmente su nombre, por lo que, como primer punto, mientras más corto y fácil de recordar sea el nombre más visitas tendrás, además de ello, si tienes la posibilidad económica, hazte tanto de la versión .com como de la versión .es para que sea único.

6 – Hosting, servidor o alojamiento

Aunque todo lo que hemos mencionado es excelente, debemos recalcar que, si no tienes una buena velocidad de carga del sitio, entonces no estará sirviendo de nada, y esto en su mayoría depende en gran manera del proveedor de alojamiento que escojas para ello, por lo que no te hagas de servidores poco veloces.

Aunque todos somos diferentes, uno de los mejores y más recomendados para WordPress en cuanto a velocidad y hablando de proveedor de alojamiento es el de SiteGround. Este servicio es uno de los que muestra una gran cantidad de herramientas exclusivas que permitirán una buena calidad de carga de nuestro sitio, además de ello se añade su modalidad en español completo que no muchos alojadores de sitios brindan a la fecha.

7 – Descarga la última versión de WordPress

Después de haber hecho todo nuestro trabajo en la página principal desde nuestro navegador, lo que puede mejorar nuestra autonomía de trabajo es valernos de la aplicación de escritorio actualizada en su última versión. Esto es realmente sencillo pues podrás encontrarla desde la misma página oficial o hacerte del soporte que te ofrece el hosting que hayas contratado o esté utilizando.

8 – Escoge un tema para tu WordPress

Para seleccionar un tema que combine con todo lo que hemos determinado hasta el momento de tu página Web, es tener en mente lo que has estado desarrollando, tanto los colores que vas a implementar como la tipografía, recuerda, todo influye llevándote a tener un estilo.

Una de las páginas más utilizadas para conocer un tema para WordPress es Envato, la cual posee tanto plantillas premium como gratuitas que darán la posibilidad de ser alteradas con tal de hacerla combinar con tu página.

9 – Instala los plugins que más se utilizan

Después de realizar toda la construcción de la parte estética de tu página de WordPress puedes complementar la misma con una buena ayuda mecánica para trabajar mejor. Para muchos aspectos es importante la instalación de ciertos plugins que garantizarán la mejora del servicio y la experiencia del visitante. Uno de los plugins que sin duda debes tener es el de SEO by Yoast, pues permite recibir una buena ayuda en cuanto al control SEO al momento de escribir.

Otro de los plugins obligatorios es el de WP Rocket el cual se encarga de trabajar directamente con la caché de tu página permitiendo que la mejora en cuanto a la velocidad de carga se dé de manera adecuada. Aunque hay muchos más plugins de los que puedes hacerte, estos dependen de si entran como tal en tu página o realmente si son necesarios.

Así que, mantente al tanto del cambio de tendencias de esto, pues es lo que determina si uno de los plugins que estas usando ha mejorado o hay otro con mayores prestaciones.

10 – Configura todo lo referente al tema de tu WordPress

Después de hacerte de tu tema, tal vez no sepas que la plantillas que descargaste las puedes alterar, así que ese será tu siguiente paso a completar con el fin de lograr la imagen que tanto deseas. Dependiendo del tema que hayas descargado te saldrán unas opciones para esta modalidad. Después de que las hayas ubicado, lograrás notar que algunas de las cosas que puedes alterar son:

  • Colores.
  • Configuración de la sidebar.
  • Tamaños de la letra y el tipo de la misma.
  • Estilos para tu página.
  • Estilo de cabecera y footer.

*Nota: Recuerda que mientras estés alterando y arreglando tu página la misma estará en mantenimiento por lo que estará desconectada de cierta manera mientras se halle en esta clase de ajustes, en donde no saldrá en el motor de búsqueda. Al terminar, esta volverá a la normalidad.

11 – Optimiza las imágenes

Hemos estado mencionando un poco que lo más importante de una página web de WordPress es que la misma posee una buena rapidez, y uno de los factores que más causa que la misma pese y cargue lento es no optimizar nuestras imágenes.

Si subes las imágenes en tu página Web con una cantidad absurda de megas lo único que causarás es consumir los recursos de tu host es por ello que si lo que deseamos es bajarle un poco a todo el peso que poseen las imágenes que utilizamos, te recomendamos pasar las imágenes por el programa de Photoshop y guardarlas en una versión pequeña como en archivos de PNG.

Crear un sitio en internet es la mejor alternativa para potenciar tu marca personal o mejorar tus ventas y aquí se te han dado todas las pautas para poder realizarlo. Con estos sencillos 4 pasos que puedes realizar en unos breves minutos podrás crear un sitio en WordPress, y comenzar a publicar todo el contenido que desees en línea.

Comentarios
Send this to a friend